Los cuerpos en las prácticas educativas/formativas digitales en instituciones educativas de Medellín.

Autores/as

  • Antonio Claret García Botero
  • Teresita Ospina Álvarez
  • Sandra Milena Echeverri Delgado

Resumen

El estudio atendió al propósito de problematizar, mapeando las tensiones que se producen en las interacciones de los cuerpos humanos y no humanos en las prácticas educativas digitales, acompañado por la pregunta de investigación sobre las tensiones que se producen en las interacciones de los cuerpos en la cibercultura. El diseño metodológico de la investigación se fundamentó en los principios del método netnográfico, a través del registro de experiencias. Las perspectivas teóricas del estudio se basan en las prácticas culturales definidas como las interacciones que se dan en la red; la educación digital enfocada en las prácticas educativas, la relación con los dispositivos electrónicos, la inteligencia artificial y las redes sociales; y las interacciones de los cuerpos en el tránsito por las prácticas educativas digitales. Al recomponer trayectorias, se evidenciaron los resultados de la investigación que sugieren que los cuerpos en interacción con las tecnologías crean una nueva dimensión de existencia que desafía las nociones tradicionales de cuerpo; finalmente, los cuerpos expandidos que navegan en la cibercultura van más allá de su materialidad, al ampliar sus capacidades expresivas a través del lenguaje performático.

Descargas

Publicado

2025-08-29