Español Competencias digitales para la ciudadanía en la educación rural en el posacuerdo colombiano Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita de Sopetrán Sede Los Almendros – Antioquia – Colombia.

Español

Autores/as

Resumen

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo de las competencias digitales para la ciudadanía en el modelo de educación flexible postprimaria en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita de Sopetrán, Antioquia, Colombia. Mediante un enfoque cualitativo se emplea entrevistas semiestructuradas, diarios de campo y rúbricas, que examinan las percepciones de estudiantes campesinos sobre la integración de medios tecnológicos y digitales para la educación rural y como el impacto en las competencias ciudadanas promueve la construcción de paz. Los hallazgos muestran que, a través del uso colaborativo de medios digitales, los estudiantes no solo desarrollan habilidades técnicas, sino también competencias digitales para la ciudadanía; clave para promover la reconciliación y la cultura de paz en el entorno rural marcado por la violencia y la desigualdad social. A pesar de los desafíos en infraestructura tecnológica y de conectividad, la inmersión de los medios TIC en este contexto educativo fortalece el aprendizaje colectivo y colaborativo que fomenta la conciencia crítica del desarrollo humano y social en la ruralidad colombiana. Palabras clave: Competencias digitales, competencias ciudadanas, educación rural, posacuerdo, aprendizaje colaborativo.

Biografía del autor/a

Wilson Fernando Agudelo Ibarra, Autor

Wilson Fernando Agudelo IbarraNacido en Fredonia- Antioquia- Colombia40 años. Hijo de Teresita y José Abad. Menor de 5 hermanos. Amante al campo, lospaisajes , los animales y al café.Maestro rural con 17 años de experiencia con jóvenes campesinos de los modeloseducativos flexibles en la Secretaria de Educación de Antioquia.Labora en la Vereda los Andes de la Institución Educativa Rural la Floresta comomaestro de la postprimaria rural.Sus estudios:Normalista Superior 2006 en la Normal Superior Mariano Ospina Rodríguez deFredonia Antioquia; Licenciado en Educación 2010 del Tecnológico de Antioquia;Magister en Educación de la Universidad de Antioquia y actualmente estudiante de laCuarta Cohorte del Doctorado Educación en Desarrollo humano de la UniversidadCatólica de Pereira. Campesino, víctima del conflicto armado Colombiano.Frase célebre “Un maestro es un pintor de obras de arte, su pincel es el instrumento que marca el corazón de sus estudiantes hacia la esperanza”. Proyectos escolares:2025. Comites escolares y su impacto en la narrativa rural. Sopetrán2024. Huertas escolares de paz sede los Andes Yolombó2023. Compartamos con amor lo que mejor sabemos. Plan integral de Ajustes Razonables Institución Educativa León XIIIEl peñol Antioquia.2022. Foto narrativas ambientales “una ruralidad mágica para la paz en el territorio” El Retiro Antioquia2011- 2021. Bandas de marcha para la paz en Fredonia.“Represento la investigación campesina en Colombia, aquella que muestra una realidad única hacia la esperanza”

Gerzon Yahir Calle Alvarez, Colaborador

Áreas de formación e investigación relacionadas con la enseñanza de la lectura y la escritura apoyada en Tecnologías de la Información y la Comunicación; Didáctica de las áreas curriculares básicas apoyada en Medios y Tecnologías de la Información y la Comunicación; Educación superior en la sociedad del conocimiento.   

Descargas

Publicado

2025-08-29