Impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de la Física

Autores/as

Resumen

La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación ha abierto nuevas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje de disciplinas complejas como la física. Este trabajo se centrará en una revisión de la literatura sobre el impacto de la IA en la enseñanza de la física, destacando las principales tendencias, innovaciones y desafíos que han surgido en este campo. Se presentarán los resultados de diversos estudios que examinan cómo las tecnologías de IA, como el aprendizaje automático, los sistemas de tutoría inteligentes y las simulaciones virtuales, están transformando la manera en que se enseñan y se aprenden los conceptos físicos. Se analizarán los beneficios y desafíos de estas tecnologías, incluyendo la personalización del aprendizaje, la mejora en la comprensión conceptual y la capacidad de los estudiantes para aplicar teorías físicas a situaciones del mundo real; así como también la necesidad de capacitación docente, la adaptación de los contenidos educativos y las preocupaciones éticas relacionadas con el uso de la IA en entornos educativos.

Biografía del autor/a

Ayax Santos Guevara, Universidad de Monterrey

Profesor investigador del Departamento de Física y Matemáticas en la Universidad de Monterrey. Graduado de  Ingeniero Físico Industrial por el Tec de Monterrey y Doctor en Ingeniero Físico Industrial por la Facultad de Físico-Matemáticas de la UANL. Soy candidato a SNI y mis intereses de investigación abarcan desde la investigación de la enseñanza de la física y física de partículas elementales. Miembro de la colaboración internacional SWGO y mini-Trasgos.

Osvaldo Aquines Gutiérrez, Universidad de Monterrey

Director de Departamento y Profesor Investigador en la Universidad de Monterrey. Graduado de la Universidad de Heidelberg en Alemania. Impulsor de varios proyectos de tecnología en el aula. Investigador Nacional Nivel I por parte del Conahcyt. Con varias publicaciones en revistas internacionales de alto impacto relacionadas con la educación y física de partículas elementales. Miembro de la colaboración internacional SWGO y mini-Trasgos.

Humberto Martínez Huerta, Universidad de Monterrey

Profesor investigador del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Monterrey. Estudié Física en la BUAP y realicé mi maestría y Doctorado en Física en el CINVESTAV. Fui investigador postdoctoral en la Universidad de Sao Paulo.  ;iembro del SNI. Miembro de varias Colaboraciones Internacionales, como el Observatorio Pierre Auger, HAWC, CTA, SWGO y mini-Trasgos. Miembro de la mesa directiva de División de Rayos Cósmicos de la Sociedad Mexicana de Física.

Descargas

Publicado

2025-08-29